Faster

     Formación en Análisis de Rendimiento

 
    







Este curso intensivo se dedica al análisis de rendimiento en el entorno Windows.

Las herramientas ya existentes contemplan innumerables contadores… pero muchos de ellos no se conocen, o son obsoletos y proporcionan información errónea. Además, la arquitectura subyacente no es conocida... lo que convierte el proceso de análisis de problemas en una búsqueda caótica.

Sin embargo, con un poco de conocimiento, el análisis de la mayoría de problemas de rendimiento es mucho más sencillo de lo que parece. Con sólo unos pocos contadores muy bien determinados, y sabiendo separar los principales de los secundarios, se puede llegar a conclusiones fehacientes… de un modo rápido y fiable.


El curso describe :
  • Las herramientas y técnicas disponibles para la captura de datos.
  • La arquitectura de Windows necesaria para entender los conceptos descritos.
  • Los contadores relevantes y sus umbrales razonables
  • Y algunas técnicas para automatizar la captura y el análisis.

Los conceptos descritos son genéricos, y se aplican a sistemas Windows, tanto clientes como servidores.
Son válidos también para cualquier aplicación de terceros que corra en el sistema.
Adicionalmente, muchos de los conceptos descritos son similares en otros sistemas operativos.


El alumno puede extrapolar el conocimiento adquirido a su propio entorno y herramientas.

También se describen algunos conceptos relacionados con la virtualización. Se muestran los contadores relevantes en Hyper-V, citando su equivalencia para VMWare.

El curso es totalmente presencial, y como es habitual, combina teoría, conceptos, demostraciones, ejercicios prácticos basados en casos reales, dudas y preguntas.


Impartido por Juan Carlos Ruiz. Formador altamente cualificado, con amplia experiencia en docencia en el mundo Windows. Ingeniero en Informática, previamente PFE Master Trainer en Microsoft Corporation, ha colaborado en la creación de cursos similares, e impartido los mismos en innumerables ocasiones, a clientes Premier en todo EMEA, y a otros instructores en Microsoft.

Prerrequisitos : Conocimientos básicos de informática y del sistema operativo Windows.

Duración : 2 días y medio (3 días completos, mañana y tarde, excepto el último día)

Destinado a :
  • Administradores de Windows responsables de servicios críticos.
  • Gestores de IT con la preocupación de asignar y gestionar adecuadamente los recursos disponibles.
  • Cualquier usuario de Windows que considere que el sistema puede ir más rápido.
  • Cualquier usuario de Windows que quiera automatizar la captura y análisis del rendimiento de sus sistemas.
No se requiere un conocimiento básico de Performance Monitor, que será descrito en el curso con todas sus opciones y problemáticas.

   No es necesario pero sí recomendable un conocimiento previo de PowerShell. Se mostrarán algunos ejemplos en dicho entorno. En caso de no tenerlo, se puede dedicar una sesión introductoria, subconjunto del curso “Conceptos de PowerShell”.

Beneficios :
  • Todos los conceptos son aplicables inmediatamente al trabajo diario.
  • Permite determinar si los servicios (especialmente los críticos) están bien dimensionados, y si se está usando el hardware adecuado.
  • Permite apuntar rápidamente a las posibles causas de los problemas de rendimiento.
  • Contempla Windows y cualquier proceso que corra en él, pero también se refiere a otros sistemas y tecnologías.
  • Beneficios tangibles desde el primer día. Muchos alumnos terminan ya el primer día analizando sus propios discos.
  • Práctico, ahorro de tiempo : directo a los puntos importantes.
  • Enfoque de soporte : también se describen los posibles problemas del producto.

Agenda :
  • Lección 1 : Introducción al curso
  • Lección 2 : Algunas herramientas iniciales
  • Lección 3 : Performance Monitor. Descripción, contadores, técnicas, alertas, capturas.
  • Lección 4 : Discos
  • Lección 5 : Memoria virtual y física
  • Lección 6 : Procesos
  • Lección 7 : Procesador
  • Lección 8 : La red
  • Lección 9 : Automatizando la captura y el análisis
  • Apéndice : Algunas nociones de ETW (Event Tracing For Windows)

Algunas preguntas frecuentes -a las que se da respuesta-.
  • ¿ He comprado el equipo adecuado ? ¿ Se está usando toda la RAM ? ¿ Los discos van sobrados ?
  • ¿ Por qué hay cientos de contadores en Perfmon si luego bastan 25 para analizar el 99% de los problemas ?
  • Ante un problema de rendimiento, ¿ por dónde empezar ?
  • ¿ Por qué se queda frito el sistema durante un rato, y luego continúa ? ¿ Qué provoca esta situación ? ¿ Cómo detectarlo ? ¿ Cómo solucionarlo ?
  • ¿ Mantengo esa bonita costumbre de rebotar el servidor cada fin de semana, por si acaso ?
  • ¿ Cuándo se llenará el Pool Paginado o el Pool No Paginado ? ¿ Quién los emplea ? ¿ Quién los llena ? ¿Qué pasará entonces ?
  • ¿ Puedo seguir empleando este sistema de 32 bits tranquilamente ? ¿ Debería actualizarlo a 64 bits ?
  • ¿ Cómo sabemos rápidamente si el disco está respondiendo adecuadamente o es lento para la carga ?
  • ¿ Es el disco el cuello de botella, o es la RAM ? ¿ O son ambos ? Si amplío el fichero de paginación, ¿ irá mejor o peor ?
  • ¿ Cuántos bits tiene un procesador de 32 bits ? (pregunta con trampa. NO son 32 en muchos casos)
  • Tengo servidores de 32 bits con 8 (o 64) GB de RAM. ¿ Cómo puede ser, si 2^32 son sólo 4GB ?
  • ¿ Pueden demandarme si digo que 1 KiloByte son 1024 bits ?
  • ¿ Puedo automatizar las capturas ? No quiero quedarme toda la noche esperando. El inicio vale, ¿ pero el final ?… ¿ Y su análisis ?
  • ¿ Merece la pena montar una única máquina con Windows 7 ó 2008 para analizar capturas de 2003 o XP ?
  • ¿ Debo poner la cache de sistema para “optimizar aplicaciones” u “optimizar sistema” ?
  • ¿ Por qué no debo poner una tarjeta gráfica potente en un servidor ?
  • ¿ Por qué un PC que tiene instalados 4 GB de RAM sólo muestra 3.2 GB aproximadamente ?
  • ¿ Debo capturar local o remotamente ? ¿Qué permisos y servicios necesito ?
  • ¿ Puedo coger contadores de una máquina de 32 bits desde una de 64 ?
  • ¿ Qué hago si se corrompen los contadores ? ¿Capturando a medianoche ? ¿ Puedo prevenirlo ?
  • ¿ Por qué me salen esas feas rayas verticales en la captura del Perfmon ?
  • ¿ Mi PageFile debe tener 1.5 veces el tamaño de la RAM ?    (Respuesta : NI HABLAR)
  • ¿ Dónde deben estar los datos críticos (por velocidad), en las pistas externas o internas del disco ? ¿ Cómo moverlos ?
  • ¿ Cómo sé si mi Pagefile está fragmentado ? ¿ Cómo arreglarlo ?
  • ¿ Puedo capturar contadores de procesos que aún no existen, pero que aparecerán en el futuro ?
  • ¿ Qué quiere decir el error 2020 ? ¿ Es grave ?

 

 


Get-JC © Diciembre 2015.
Todos los derechos reservados.

Get-PowerShell | Use-PowerShell -Force

   
JC
Menú